Proteger
el planeta para las generaciones futuras no significa renunciar a nuestras
vidas o abandonar las actividades diarias. Al adoptar hábitos sencillos y de
sentido común, cada uno de nosotros puede ahorrar energía, disminuir la
contaminación que afecta la temperatura de la Tierra, y conservar nuestros
recursos naturales limitados.
Desde
1970, personas en todo el mundo han unido esfuerzos en el Día de la Tierra para
cuidar el medio ambiente y construir un mañana más saludable para ellos y sus
familias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6BWbO8Tq-dStHuBkbNlXPANq2Bqar-xqMoOWqVMMYFNY7MMs5wvzontJfUrD3N18j20V0WCaF0Ez3Ubzvgv9kv0gTXPnoo5b50pa2E-Evwp-IYQWiCmpFxsHuTZCJonN6cxHPaROVY10/s320/verde_ecologia.jpg)
Nuestra participación es muy importante y
debemos tomar medidas. Iluminar nuestras casas y conducir nuestros autos emite gases al aire que hacen que la
Tierra se convierta en un gran invernadero y aumenten las temperaturas.
Este
calentamiento provoca cambios profundos y perturbadores en el planeta. Si no
tomamos acciones para abatirlo, nuestros hijos y las siguientes generaciones
tendrán que vivir en un lugar muy diferente al que conocemos.
El
reto es muy grande y puede parecer abrumador. Pero cuando muchas personas hacen
pequeños esfuerzos, estos se suman para generar un cambio positivo a gran
escala. Lo principal es empezar por elegir productos y servicios sustentables.
TIP
PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
1.-
Separa la basura, en un bote deposita los restos de comida, y en otro la
inorgánica: cartón, vidrio, papel, apachurra, coloca la tapa y tira las
botellas de plástico, con esto ayudarás a que el proceso de reciclaje sea más
fácil.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPlkxnq9xwsqIbcJSNgZOwnWyD9hL6Uznwn4vEy1G1oKRibjehOYA-WEIrHajzPAKJ_iY3Lk7Y8LykR8oG9Jsm4wKrttu2sTP7iAJ5oIkn1TCxn4EJFjuPiIk7TXVyXQqehlP0stufJkg/s200/Tierra%252BReciclaje.jpg)
2.- Lleva tus propias bolsas, preferentemente
de tela, cuando vayas al supermercado. De esta forma, evitarás usar más bolsas
de plástico que se degradarán después de 150 años.
3.-
Consume la menor cantidad de productos desechables, pues éstos tardan en
desintegrarse de 100 a mil años.
4.-
Prefiere las pilas recargables en vez de las comunes, así como focos
ahorradores, cambia tu calentador por uno solar, y reutiliza el agua que sale
de la lavadora para lavar patios o pisos.
5.- Modera el uso de pañuelos faciales,
servilletas y papel de baño. Incentiva a tus hijos para que hagan lo mismo.
También reutiliza los cuadernos en buen estado y con hojas en blanco
un ejemplo de esto fuero los estudiantes de grado 11 promoción 2014 quienes participaron en la promo verde donde dichos jóvenes decidieron limpiar el parque que se encuentra la parroquia nuestra señora de la candelaria
No hay comentarios.:
Publicar un comentario